El artista fundador y máximo exponente del movimiento cubista

Creador del movimiento cubista y el primer artista vivo en exponer en el Louvre.
Share

Foto arte de camisa Huinca George Braque

George Braque

Creador del movimiento cubista y el primer artista vivo en exponer en el Louvre.
(Argenteuil, Francia 1882 – París, Francia 1963)

 

El pintor y escultor francés George Braque además de impulsar el cubismo junto a Pablo Picaso y Juan Gris, se animó a dar un paso más y transformar su propia creación utilizando la técnica de collage de los “papiers collés” para expandir la vista de cada obra. 

En HUINCA revivimos, a través del modelo BRAQUE, a uno de los íconos del cubismo y uno de los artistas más influyentes del S XX.

Su visión 

“Sirve para multiplicar en la superficie dibujada, construida y pintada, la visión del mundo, al ofrecer simultáneamente las diversas caras de las cosas”. Así, Braque definía al cubismo que nace oficialmente con la exposición de 1908 de las obras de Braque de l’Estaque, a las que la crítica llamó obras en “pequeños cubos”.

 

“Sirve para multiplicar en la superficie dibujada, construida y pintada, la visión del mundo, al ofrecer simultáneamente las diversas caras de las cosas”.

 

¿Por qué cubismo?

Pero el término, como menciona el libro “¿Qué estás mirando?”, de Will Gompertz, “es un error”. Un dibujo de un cubo, explica el autor, propone un punto de vista elegido, una sola perspectiva. En cambio, el movimiento cubista con Braque y Picasso como pioneros, desafía la estructura de la única vista y expone todas las que sean posibles, superponiendo distintos planos y otorgando volumen con el contraste de colores.

Mientras que su amigo y compañero Picasso buscaba representar cuerpos humanos a través del cubismo, Braque prefirió experimentar con un amor que lo acompañaría toda su vida: la naturaleza muerta. Transitó el cubismo analítico, una de sus tendencias, explorando la confusión entre figuras con una descomposición de la realidad y una reducida y suave gama cromática.

Expandiendo los límites del cubismo

La segunda fase del movimiento que dejaba atrás la perspectiva heredada del renacentismo, apareció con “El portugués”, una obra de George Braque en la que incorporó letras dentro de las formas geométricas. Este sería la primera de muchas obras en las que innovaría con papeles encolados tipo collages y daría luz al llamado cubismo sintético. 

En un tejido de ligera viscosa con triángulos superpuestos y aleatorios en azul, blanco y gris sobre un fondo negro, HUINCA BRAQUE rinde homenaje al creador de un movimiento que rompió la forma de observar y representar los objetos y el entorno. Ampliando y expandiendo la visión del ser humano.

 

Quién es George Braque

“No deseo copiar a la naturaleza. Me interesa más ponerme a la par de ella”. George Braque amaba representar la naturaleza muerta y por ello,  antes de convertirse en uno de los creadores del movimiento cubista, el francés tuvo sus coqueteos con el fauvismo. Estilo “salvaje” dotado de colores saturados, contrastados y vibrantes. 

 

“No deseo copiar a la naturaleza. Me interesa más ponerme a la par de ella”.

 

Pero en 1907, Braque pintó en el pueblo pesquero L’Estaque, uno de los lugares predilectos del reconocido artista también francés Paul Cézanne (también artista seleccionado para representar HUINCA). Allí realizó una serie de paisajes lineales en los que empezaba a asomar el estilo que terminaría expresándose en el cubismo. 

¿Cómo fue su encuentro con el arte?

Su conexión con el arte fue a través de su padre, pintor de brocha gorda y un primer maestro que le mostró cómo trabajar con materiales como el mármol y la madera. 

Vivió en Le Havre, donde comenzó a estudiar arte para mudarse luego a París y entrar a la Academia Humbert, donde  conoció a referentes y amigos como Marie Laurencin y a Francis Picabia. Ya en 1903 y con 21 años, ingresó a la Escuela de Bellas Artes de París. 

Influencias y experiencias

Influenciado por Cézanne y durante esa búsqueda de algo más en su estadía en el pueblo de Marsella, pinta  “Casas en L’Estaque”, un acercamiento a una colina con casas, un paisaje sin cielo ni horizonte, una vista en primer plano en donde los objetos se relacionan uno encima del otro. Una mirada integral en la que se aprecian una gran diversidad de puntos de vista y perspectivas proyectadas sobre formas geométricas. 

Cuadro de Braque en el blog de huinca camisas con historias

 

En una aventura junto a Picasso, que con “Las señoritas de Avignon” había huido del realismo y la idea de perspectiva, Braque comenzó a experimentar con el color, las figuras geométricas y a darle forma a esta visión expansiva que invitaba a ver el mundo desde una “perspectiva múltiple”, en la que se muestren todas las partes de un objeto en un mismo plano.

 

Invitaba a ver el mundo desde una “perspectiva múltiple”…

 

El Cubismo

Esta concepción que se llamó cubismo, manifiesta la diversidad de las miradas y las saca a la luz en un mismo lienzo. Puntos de vista que parecen ocultos en recortes tradicionales, ahora son traídos al primer plano. 

En 1912 es cuando empezó a jugar con papel, hacer collages con diferentes materiales y abrió uno de los brazos más importantes del cubismo: el sintético. 

Una pausa… la guerra

“Más francés que todos los franceses de su generación”, proclamó el gobierno. George luchó en la Gran Guerra, donde fue herido en la cabeza y no pudo pintar hasta 1917.  Luego de esa pausa introspectiva, desarrolló un nuevo estilo personal en una vuelta a los colores brillantes y a su obsesión por las “Naturalezas muertas”.

Otras inspiraciones 

Otros amores que lo acompañaron en sus últimos años fueron los pájaros: “He utilizado guitarras,  garrafas, arena y papel pintado para expresar todo lo que quería. Ahora son los pájaros los que me ayudan a expresarme a mí mismo. Empecé en suelo y ahora me voy desplazando lentamente hacia el firmamento”.

El arte como herramienta para interpretar la pluralidad de visiones nos inspiró a lanzar esta camisa que celebra al cubismo y a uno de sus creadores más osados. 

 

La camisa BRAQUE es una forma de expresar los valores del movimiento cubista, la inclusión de distintos lados de una misma forma, en un mismo plano, en una misma camisa. 

View Shirt View Shirt

Tags
escríbenos, te respondemos personas :)