Nuestra historia sobre Keith Haring
En el metro y en la superficie: líneas simples y mensajes claros de un joven artista pop
(Pensilvania, Estados Unidos, 1958 – Nueva York, 1990)
El artista que marcó el camino de la década del ‘80 y bañó la escena subterránea con sus siluetas de líneas gruesas y mensajes que invitan a reflexionar sobre la diversidad sexual, el SIDA y la justicia. Con confianza en él mismo y una especie de frenesí en cada trazo, Keith Haring dejó una huella en la historia del arte pop y el graffiti.
En HUINCA contamos la historia del artista que intervenía lugares con tiza en minutos y transformaba calles y espacios publicitarios del metro de Nueva York en generación de conciencia y lo homenajeamos con una camisa HARING, que lleva los contornos de personas en líneas negras con fondo blanco, emulando los dibujos que trascendieron fronteras, clases sociales y tabúes sexuales.
¿Por qué lo elegimos para una camisa?
Queremos que todxs lleven una HARING como símbolo de inclusión y respeto. Porque para Haring, el arte es “celebrar la humanidad, en lugar de manipularla”.
Reconocido internacionalmente por sus lienzos y esculturas, además de sus graffitis, Haring es un ícono popular por, sobre todo, generar impacto social e inspiración: creó más de 50 obras públicas, muchas de ellas para hospitales, organizaciones benéficas, guarderías infantiles, escuelas y orfanatos.
¿Quién es Keith Haring?
“Un día, en el metro, vi este panel negro vacío donde se suponía que debía ir un anuncio. Inmediatamente me di cuenta de que este era el lugar perfecto para dibujar. Volví a la superficie, a una tienda de tarjetas, y compré una caja de tiza blanca. Era perfecto: papel negro suave; la tiza dibujó en él muy fácilmente”.
¿De dónde viene?
Keith Haring nació en Pensilvania y creció con los dibujos animados que creaba su padre y estaba rodeado de la cultura popular de Walt Disney. Al mostrar su talento e interés por el arte, su madre y padre le recomendaron que estudiara arte publicitario en la Ivy School of Professional Art, pero su corazón no le vibraba y abandonó a los dos semestres.
¿Cómo se ganaba la vida?
Más tarde, comenzó a trabajar en el mantenimiento del Centro de Artes y Oficios de Pittsburgh, donde escuchó charlas de artistas influyentes como Christo. Un día, hubo un hueco en la exposición y con solo 19 años, Haring pudo mostrar sus obras de manera oficial por primera vez. Esa experiencia lo haría ir por más.
Su carrera como artista
La Guerra de Vietnam y los viajes espaciales formaron parte del paisaje cotidiano de Keith a través de la televisión. Asqueado del contexto hostil y de los proyectos de vida convencionales que se esperaban de él, decidió llevar su arte y su futuro a Nueva York. Allí ingresó a la Escuela de Artes Visuales (SVA) y comenzó a involucrarse con artistas como Kenny Scharf y Jean-Michel Basquiat que construían la escena fuera del circuito de galerías y museos: Haring descubrió las calles, los anuncios publicitarios vacíos del subterráneo, los salones y clubes. Fue detenido varias veces por pintar el espacio público.
Amistades y más
Con influencias de Jean Dubuffet, Pierre Alechinsky, William Burroughs, Christo y su posterior amigo Andy Warhol, Keith eligió expresarse con un estilo único basado en líneas que formaban siluetas y con un especial foco en la obra pública. En el metro, llegó a hacer hasta 40 dibujos en un solo día.
Su obra y marca
Con exposiciones en Westbeth Painters Space, la galería del Soho, las bienales de San Pablo y Withney, Haring además diseñó escenografías para teatros y fondos de clubes y campañas publicitarias para reconocidas marcas.
En 1986, se dio cuenta que muchos de sus dibujos públicos eran robados y vendidos a altos costos de manera clandestina y decidió abrir Pop Shop, una tienda en la que sus obras se llevaban en camisetas, tazas, botones, juguetes e imanes. Fue criticado por esta iniciativa pero Haring tenía la convicción de que, de esta manera, su arte podría formar parte de la vida de las personas a un precio accesible.
Romper con el arte elitista y volverlo cotidiano es la visión que tenemos desde HUINCA cuando proponemos vestir una camisa inspirada en los artistas que transformaron la escena.
Vida sexual
En una década que pedía a gritos el desarme de tabúes, Haring se mostró abiertamente gay y expresaba mensajes de diversidad a través de sus obras. Cuando el SIDA se metió en la conversación pública y en su propio cuerpo, Keith empezó a realizar dibujos como llamados al sexo seguro, que se distribuían en circuitos educativos con el personaje Debbie Dick. En una entrevista para Rolling Stone, contó:
“Quería hacer algo que comunicara el mensaje con sentido del humor. La gente tiene dificultades para hablar de ello. No pueden acostumbrarse a hablar de condones, mucho menos salir a comprar condones”
En el MACBA, Barcelona, hay una reproducción de uno de los dibujos de Haring junto a la frase “todos juntos podemos parar el SIDA”.
Activismo
Sus murales hoy son detectables alrededor del mundo. “Crack is Wack”, se ha convertido en un ícono de Nueva York. En la misma ciudad, el proyecto creado para el centenario de la Estatua de la Libertad en 1986, Haring fue acompañado por 900 niños. Además, pintó un mural en el exterior del Hospital de Niños Necker en París, y otro en el lado occidental del muro de Berlín, antes de su caída.
Su interés en la educación y en la creación de conciencia atravesó su carrera. Enseñó dibujo para niños en escuelas y museos de Nueva York, Ámsterdam, Londres, Tokio y Burdeos, y diseñó imágenes de alfabetización.
Un año antes de su muerte, abrió las puertas de la Fundación Keith Haring, con la misión de conseguir fondos para la lucha contra el SIDA y otros programas infantiles.
Impronta
Amigo de celebridades como Madonna, Grace Jones, Bill T. Jones, William Burroughs, Timothy Leary, Jenny Holzer, Yoko Ono y Andy Warhol, el artista de los ochentas siguió su instinto y reconoció al arte pop como el canal ideal para comunicar valores que hicieran despertar a las personas. Con trazos gruesos y simples, Haring realizó dibujos en blanco y negro, y otros en colores, que representaban desde libertades sexuales, represión, abusos de autoridad, guerras y expresiones de amor.
En papel, lienzos, paredes, calles, camisetas, vasijas y hasta cuerpos (Grace Jones hacía performances pintada por Haring), se encuentran las líneas del artista que vivió intensamente sus 31 años, despojado de prejuicios.
Haring + HUINCA
En el diseño de la camisa HARING es un homenaje a la simpleza de sus trazos y a su celebración de la humanidad, los contornos de las personas juntas, en un espíritu de comunidad en la estampa con una cercanía tan necesaria por estos tiempos. Lleva una HARING en honor a quien le regaló arte al público sobre y debajo de la tierra.